¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 03 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El mausoleo de Olascoaga, en camino a su restauración total

El espacio ubicado sobre la Avenida Argentina y Riavitz, en la ciudad de Neuquén, se encuentra en plena etapa de restauración.

Miércoles, 03 de septiembre de 2025 a las 16:12
PUBLICIDAD

El mausoleo del General Manuel José Olascoaga, ubicado sobre la Avenida Argentina y Riavitz, en la ciudad de Neuquén, se encuentra en plena etapa de restauración. Las obras, encabezadas por la Subsecretaría de Cultura y su Dirección de Patrimonio Histórico y Cultural, buscan poner en valor este espacio emblemático y convertirlo en un nuevo punto de interés turístico y cultural.

La intervención incluye la restauración de tres relieves en cemento y una escultura de bronce, todas piezas originales del artista Atilio Morosín. Los trabajos artísticos están a cargo de los restauradores profesionales Marcos Barceló y Abril Pepa, quienes avanzan con tareas especializadas para devolverle a cada pieza su forma y brillo originales.

Además de los elementos escultóricos, se están renovando pisos, fachadas, espacios verdes y la cartelería informativa del lugar. Desde hace algunos meses, el mausoleo permanece vallado para permitir el trabajo del equipo técnico, que también cuenta con el apoyo de las Subsecretarías de Espacios Verdes, de Mantenimiento de Edificios Públicos y Automotores, y de Turismo.

Se estima que las obras estarán finalizadas hacia fines de este año, momento en el que el sitio reabrirá completamente renovado y con una nueva propuesta patrimonial para quienes viven y visitan la ciudad.

Un poco de historia

El mausoleo fue inaugurado el 11 de junio de 1983, cerca de la emblemática Plaza de las Banderas. Allí descansan las cenizas del General Manuel José Olascoaga, considerado una figura clave en la historia de la región, y las de su esposa, Delfina Urtubey.

El traslado de sus restos desde Mendoza a Neuquén, realizado en caravana militar, fue declarado de Interés Municipal mediante la ordenanza 1584/80. Desde entonces, el sitio se consolidó como un punto de referencia para la memoria histórica local.

Con esta restauración, el Mausoleo al General Olascoaga se prepara para iniciar una nueva etapa como espacio de encuentro, memoria y recorrido cultural en la capital neuquina.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD