¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 04 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Los oftalmólogos de Río Negro denuncian sobreprecios y falta de libertad para elegir lentes intraoculares

El presidente del Colegio advirtió que los profesionales fueron obligados a usar tecnología costosa y poco habitual. Este jueves ATE instalará una carpa negra en señal de protesta

Jueves, 04 de septiembre de 2025 a las 08:10
PUBLICIDAD
Denunciaron sobreprecios en la compra de lentes intraoculares

Tras la acusación que realizó ATE Río Negro de la existencia de coimas y sobreprecios en la adquisición de lentes intraoculares por parte de PAMI, el presidente de la Asociación de Oftalmólogos de Río Negro, Jorge Mancini, respaldó la denuncia gremial y advirtió sobre la falta de libertad profesional en la elección de lentes. “Para realizar cirugía de cataratas utilizamos una prótesis de lente intraocular con diferentes medidas y precios. A la hora de la cirugía elegimos el mejor lente que PAMI y el paciente puedan pagar. Ahora PAMI contrató cinco empresas y ofrece solo cuatro tipos de lentes, que varían según la marca”, explicó. Según Mancini, “si lo compro particular, el lente sale entre $24.000 y $30.000. PAMI paga el mismo lente entre $195.000 y $220.000”.

Según el sindicato, la licitación pública 12/25 adjudicó a cinco empresas —Implantec, MSZ, Centro Óptico Casin, Visión Médica y VSA Alta Complejidad— la provisión de insumos por un total de $80.730.354.421, con valores que superan en más de un 30% los precios habituales del mercado. ATE exigió que la Justicia investigue los hechos y que las autoridades provinciales de la obra social brinden explicaciones.

Mancini también cuestionó la imposición de tecnología poco habitual: “Nos ofrecen lentes multifocales que son más difíciles de utilizar. Nos exigen utilizar una tecnología a la que no estamos acostumbrados. Nos obligan a usar el mismo lente para todos los pacientes”.

Explicó en Radio La Super que “si hay sobreprecio, lo dirá la Justicia”, pero exigió que se garantice transparencia, libertad de elección y condiciones dignas para los profesionales.  Aseguró que solicitó una reunión urgente con autoridades nacionales, aunque advirtió que “es difícil dialogar con ellos, son muy prepotentes. La última vez tuvimos que suspender las prestaciones”. El caso sigue sumando repercusiones políticas y gremiales, mientras un grupo de diputados envió un pedido formal a PAMI solicitando información sobre las empresas adjudicatarias, los costos reales y la libertad de elección de las prótesis.

Además, desde el Colegio de Oftalmólogos se reclamó una actualización urgente de los valores prestacionales, libertad para elegir cada lente de manera personalizada y el pago de honorarios cuya actualizacion fue en enero de 2023. “Con PAMI estamos un 300% abajo en honorarios. Con IPROSS, un 80% por debajo de la inflación”, concluyó Mancini.

Instalarán carpa negra 

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) instalará este jueves una Carpa Negra frente a la sede central de PAMI en Roca, en señal de protesta por presuntas maniobras de corrupción en la obra social nacional. La medida busca visibilizar el ajuste que —según el gremio— afecta directamente a los jubilados, y exigir que la Justicia investigue a los responsables políticos y administrativos de las licitaciones irregulares y designaciones discrecionales.

En señal de reclamo, ATE instalará una carpa negra en las oficinas de PAMI

La Carpa Negra será instalada como símbolo de duelo institucional y repudio al vaciamiento de derechos. El acampe tendrá epicentro en la sede de PAMI Roca, pero se prevén réplicas en otras delegaciones provinciales. ATE convocó a trabajadores, jubilados y organizaciones sociales a acompañar la medida, que incluirá difusión de documentación y actividades de visibilización. El gremio también solicitará formalmente la intervención del Ministerio Público Fiscal.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD