La jueza Carolina Pandolfi ordenó la restitución inmediata de la pensión por discapacidad que percibía un hombre que vive en Neuquén Capital, y que, según consideró la magistrada, fue dada de baja de manera arbitraria, en el marco de una cuestionada auditoría que realizó la Agencia Nacional de Discapacidad durante el lapso en el que estuvo a cargo de su ex director Diego Spagnuolo. De hecho, esa auditoría sigue sumando objeciones a lo largo y a lo ancho del país.
Este caso es uno de los 200 que denunció el subsecretario de discapacidad provincial Gustavo Iril junto con la defensoría federal y con el defensor del pueblo de la provincia.
Los ahora denunciantes fueron citados a través de una carta documento firmada por la Agencia Nacional para que les pudieran auditar las pensiones que recibían. El problema es que los convocaron en un domicilio inexistente, y, tras registrar la ausencia como una falta, les dieron de baja al aporte de $300.000 y al acceso al programa “Incluir Salud”, que les cubría distintas prácticas médicas.
“Es algo que sigue pasando. Por ejemplo el jueves, viernes, sábado y lunes últimos fueron citadas 2500 personas con discapacidad en Plottier. Allí se encontraron con dos personas administrativas llegadas desde Buenos Aires, que lo que hacían era tomarles el presente, mirar un par de papeles y cargar una computadora. Todo muy poco serio” relató Iril, en diálogo con “La primera mañana” que se emite por AM550.
Ley de emergencia
También se refirió a la restitución de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que declara la situación crítica del sector hasta el 31 de diciembre de 2026. Ayer el Senado decidió por unanimidad sostenerla, al rechazar el veto del presidente Javier Milei.
“Ese rechazo es algo histórico. Ahora estarían dadas las condiciones para que se promulgue la ley de emergencia, y después hay que reglamentarla, pero eso lleva su tiempo. Lo importante es que viene a traer algo de justicia en la actualización de los honorarios para las prestaciones básicas de las personas con discapacidad” aseguró el funcionario.
Afirmó que además “será una herramienta para que los beneficiarios que accedan a un trabajo no pierdan la pensión por invalidez”.
En ese marco, reconoció que en Neuquén “los prestadores y centros terapéuticos estaban sumamente ahogados, porque quedaron un 40% por debajo de los valores de la obra social provincial”. Aunque se mostró un tanto pesimista sobre la celeridad de los cambios. “Entendemos que es un momento en el que el gobierno tiene muy poco apego a las leyes, y sabemos que hay distintos vericuetos jurídicos para prolongar su puesta en marcha” opinó.
Auditoría cuestionada
Por último se refirió al escándalo por las escuchas sobre presuntas 'coimas' en la Agencia Nacional de Discapacidad.
“Espero que se investigue. Participamos en el Consejo Federal de Discapacidad, y nos llamaba poderosamente la atención que la persona que estaba a cargo (por Diego Spagnuolo) no participara nunca. Además sorprende el dolo que había y aún existe al citar a las personas para esa auditoría que vienen cuestionando desde distintos puntos del país. De hecho esperamos que se considere inválida, y que se restituya todo al 11 de marzo de este año, que fue la fecha previa a que comenzara a ejecutarse” cerró, preocupado.
Mirá la nota completa: