¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 07 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

"El narcomenudeo es lo más grave, porque está en contacto directo con nuestros chicos’”

El ministro de Seguridad de Neuquén, Matías Nicolini, defendió la decisión política de provincializar la lucha contra el narcotráfico. Destacó el rol de la Policía, la Justicia y los vecinos en la persecución del microtráfico, celebró el funcionamiento del código QR de denuncias.

Por Redacción

Sabado, 06 de septiembre de 2025 a las 20:31
PUBLICIDAD
Nicolini aseguró que las zonas "más calientes" son Cutral Co, Plaza Huincul y Centenario, lugares donde el microtráfico tiene mayor arraigo.

El ministro de Seguridad de Neuquén, Matías Nicolini, sostuvo que la decisión política de que la provincia asuma la persecución penal del narcomenudeo “fue un paso histórico y necesario” en la lucha contra el narcotráfico. “Siempre se miró para otro lado y se dejaba todo en manos de la Justicia Federal, que con recursos escasos no podía abarcar cada rincón de la provincia. Hoy tenemos jueces, fiscales y policías provinciales con competencia para actuar, y los resultados están a la vista”, afirmó en una entrevista con el programa Informe semanal que conduce Pancho Casado por AM550.

Nicolini recordó que la adhesión de Neuquén a la Ley 26.052, que habilita a las provincias a intervenir en casos de microtráfico, fue votada por unanimidad en la Legislatura. “Eso demuestra que había consenso en que este era el camino. Porque lo más grave del narcotráfico no es la gran organización que trafica toneladas, sino el narcomenudeo: el que vende en la esquina, en la plaza, al lado de una escuela. Ese es el que destruye familias, ese es el que está en contacto directo con nuestros chicos”, remarcó.

El ministro subrayó que la provincia se dotó de un sistema completo y articulado: fiscales especializados, juzgados con competencia en la materia y una división policial abocada al tema. “Hoy el vecino ve que el kiosco narco de la esquina puede ser allanado y cerrado, y que el responsable puede terminar condenado a prisión efectiva”, apuntó.

 

"Siempre se miró para otro lado y se dejaba todo en manos de la Justicia Federal, que con recursos escasos no podía abarcar cada rincón de la provincia. Hoy tenemos jueces, fiscales y policías provinciales con competencia para actuar, y los resultados están a la vista”.

 

Nicolini resumió la estrategia del gobierno provincial: “El narcomenudeo es lo más grave, porque está en contacto directo con nuestros chicos. Antes se miraba para otro lado. Hoy la provincia decidió enfrentarlo de frente, con decisión política, con recursos y con la gente como aliada. El narcotráfico no se combate con discursos, se combate con acción”.

Nicolini destacó el compromiso de los vecinos que denuncian a los kioscos donde se comercializan drogas: "Hoy el vecino ve que el kiosco narco de la esquina puede ser allanado y cerrado, y que el responsable puede terminar condenado a prisión efectiva”.

 

Denuncias vecinales y récord de allanamientos

Uno de los ejes más celebrados por Nicolini fue el funcionamiento del código QR de denuncias anónimas, lanzado hace unos meses. “Nos sorprendió gratamente. La gente se animó a denunciar y gracias a esa colaboración hemos logrado récords de allanamientos, secuestros y condenas. Era clave darle a los vecinos un canal seguro para alertar sobre los puntos de venta”, señaló.

Según explicó, las denuncias permitieron no solo detectar kioscos de venta al menudeo, sino también iniciar investigaciones más profundas sobre las redes de abastecimiento. “Hoy los vendedores saben que los vecinos los están mirando, que la policía actúa y que los fiscales piden condenas. Eso genera un cambio de escenario: se terminó la impunidad”, afirmó.

 

“El narcomenudeo es lo más grave, porque está en contacto directo con nuestros chicos. Antes se miraba para otro lado. Hoy la provincia decidió enfrentarlo de frente, con decisión política, con recursos y con la gente como aliada. El narcotráfico no se combate con discursos, se combate con acción”.

 

Enfrentamientos y poder de fuego

Nicolini advirtió que en algunos operativos se toparon con bandas fuertemente armadas, con capacidad de fuego superior al de la propia Policía. “Incautamos armas de guerra, cargadores de 50 tiros, chalecos antibalas. Esto demuestra que no estamos hablando solo de un vendedor de bolsitas, sino de organizaciones con recursos importantes. Por eso invertimos en equipamiento: móviles, chalecos, software y armas de última generación. No se puede enfrentar a estas organizaciones con atraso ni improvisación”, sostuvo.

Nicolini indicó que ya se desbarataron bandas con poder de fuego superior al de la Policía.

Zonas críticas y reacción de las bandas

Consultado sobre las zonas más calientes, el ministro señaló a Cutral Co, Plaza Huincul y Centenario como lugares donde el microtráfico tiene mayor arraigo. “Son comunidades que por años sufrieron la presencia de bandas organizadas. Antes estaban tranquilos, sabían que nadie los molestaba. Hoy están incómodos, se sienten observados y presionados. Eso explica que haya más enfrentamientos entre bandas: saben que el mercado se achica”, analizó.

Nicolini insistió en que el acompañamiento social es clave. “El vecino ya no tiene miedo de quedarse callado. Y eso es fundamental, porque nos permite actuar más rápido y de manera más efectiva”, agregó.

 

Refuerzo policial y cooperación federal

El ministro destacó la incorporación de entre 500 y 600 nuevos efectivos policiales este año, que se suman a las divisiones especializadas en microtráfico. También resaltó la cooperación con fuerzas federales en casos que exceden la competencia provincial: “Cuando encontramos vínculos con redes mayores, actuamos en conjunto. No se trata de competir, sino de complementarnos”.

Asimismo, celebró las modificaciones legales que permiten allanamientos nocturnos, agentes encubiertos y entregas vigiladas. “Estas herramientas modernizan la investigación y nos ponen a la altura de las exigencias actuales. Porque el narcotráfico también se actualiza, y el Estado no puede quedarse atrás”, subrayó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD