El gobernador Rolando Figueroa firmó un acuerdo con representantes de YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron, Phoenix Global Resources y Total Austral para ejecutar una obra clave en Añelo. Se trata de un bypass vial que demandará una inversión cercana a los 50 millones de dólares.
La rúbrica se concretó en el marco de la Argentina Oil & Gas, en Buenos Aires, con cobertura de Prima Multimedios. Según se informó, el proyecto mejorará la circunvalación petrolera y la seguridad del tránsito pesado en una zona estratégica de la provincia. Esta es la primera inversión público-privada de gran envergadura vinculada a infraestructura vial en Vaca Muerta.
Figueroa destacó que la iniciativa es un “win-win” entre el Estado y la industria. En paralelo, recordó que la provincia está culminando una parte de la Ruta Provincial 17, al tiempo que la mesa de competitividad sigue impulsando acuerdos para fortalecer la infraestructura de servicios.
El bypass de Añelo contempla la construcción y repavimentación de 51 kilómetros, con trabajos en las rutas provinciales 8 y 17. Además, se edificará un nexo denominado “camino de Tortuga”, que permitirá desviar el tránsito pesado de la RP 7, uno de los corredores más utilizados por la actividad petrolera.
Para llevar adelante la obra, las empresas constituyeron un fideicomiso que se encargará de la construcción. Una vez finalizada, la ruta será entregada a la provincia, que se ocupará de su mantenimiento y operación bajo un sistema de peaje por 15 años. El cobro será exclusivo para las flotas pesadas, mientras que los vehículos particulares quedarán exceptuados.
El acuerdo establece que los ingresos por peaje cubrirán los costos de operación, y cualquier excedente será distribuido entre la provincia y el fideicomiso en proporción a los kilómetros construidos. De esta manera, la inversión se financiará sin necesidad de fondos públicos, garantizando previsibilidad para el desarrollo vial.
Finalmente, el gobernador subrayó que la provincia trabaja en paralelo con la industria en áreas como educación y capacitación, mencionando las becas Gregorio Álvarez como ejemplo. También recordó que se avanza en obras de infraestructura necesarias para dar sustentabilidad social al crecimiento de Vaca Muerta.