Entre el 23 y el 29 de noviembre se dará una suerte de ebullición del arte en el país y Manta será parte de ese fuego sagrado. Galerías y espacios autogestionados de todo el país convocados por Meridiano (Cámara de Galerías de arte Argentina) y la Fundación arteBA, se unen para fortalecer lazos y renovar la vitalidad de la escena cultural en PANORAMA.
Además de MANTA, también representarán a la Patagonia los siguientes grupos creativos: Tremenda (El Bolsón), Ostrea (Chubut) y Frontera (Tierra del Fuego).
Como ya lo hemos contado anteriormente en este espacio, Manta funciona en San Martín de los Andes desde el año 2013. Coordinado por la artista y gestora Suyai Otaño, se trata de un espacio donde se gestan proyectos, investigaciones y producciones abiertas sobre la escena artística y cultural de la región sur de Argentina, con actores locales e invitados nacionales e internacionales. “Es una plataforma de diálogo y acción para el intercambio, la formación y la creación de redes de trabajo para artistas, gestores y docentes”, cuentan.
Los artistas que participan de la feria de la mano de Manta son: Daniela Rodi (La Pampa), Lucia Bonato (San Martín de los Andes), Marcelo Iglesias (Bariloche), Mercedes Schamber (Bariloche), Suyai Otaño (San Martín de los Andes), Horacio Occhi (Aluminé), Sasa Mai y Emilia Tosar.
Se presentan obras en diversos formatos como dibujo, pintura, collage, objetos y fotografía; y otras acciones de activación como performance en vivo y conversatorios.
Asimismo, la exposición de Manta titulada “Traer algo de un lugar que nadie sabe” se presentará de forma virtual en su página web www.proyectomanta.com/panorama2020, sumando otras actividades en vivo desde su Instagram y conversatorios por zoom.
Y hay más. Como actividades paralelas, se podrá participar de:
- “Un fondo que brilla”, conversatorio que estará a cargo de la curadora Eva Grinstein e integrantes del grupo Fuego en la Torre.
- “Repetir hasta disolver”, performance-danza en vivo por Instagram en el que la artista Emilia Tosar trabaja múltiples puntos de vista que abordan una escena íntima atravesada por la danza, la voz y la mirada.
- “Oráculo dorado del sur”, performance de Sasa Mai en el que el público podrá llamar a la artista por teléfono para una experiencia mística y telepática.