¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 10 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Arte, memoria y cuidado: Neuquén se une por la Salud Mental este sábado

Con disertaciones de expertos, actividades artísticas, pruebas cognitivas y espacios para niños, Alma Comahue organiza para este sábado en la Biblioteca Alberdi una jornada integral, abierta a toda la comunidad.

Viernes, 10 de octubre de 2025 a las 09:06
PUBLICIDAD

Este sábado 12 de octubre, la ciudad de Neuquén será sede de las III Jornadas Norpatagónicas organizadas por la Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer y Alteraciones Semejantes. El evento, con entrada libre y gratuita, busca promover la salud cerebral en todas las edades a través de actividades científicas, artísticas y participativas. 

La programación comenzará a las 8:30 con una mañana dedicada a la formación académica. "Tenemos cuatro disertantes, nacionales e internaciones, que abordarán temas como demencia, mujeres, derechos, tratamientos farmacológicos y estimulación cognitiva", explicó Lorena Etcheverry, neuropsicóloga y presidenta de Alma Comahue, en diálogo con "La noche cae, la radio se enciende" que se emite por AM550. 

Las charlas están dirigidas a profesionales y estudiantes de psicología, medicina y terapias afines, pero también al público general interesado en conocer más sobre el Alzheimer y otras alteraciones cognitivas. La participación no solo es gratuita, sino que se entregarán certificados oficiales a quienes asistan a esta primera parte.

Desde las 13 y hasta las 18, se abrirá al público un innovador circuito de salud cerebral diseñado para toda la comunidad. La gente recibirá un mapa al ingresar y recorrerá distintas postas que mostrarán cómo cuidar el cerebro a través de la actividad física, el arte, la meditación y más”, detalló Etcheverry.

Entre las propuestas destacadas se encuentran: Prácticas de yoga, tai chi y mindfulness, Proyección de cortometrajes y documentales inéditos, Obra de teatro y cuentos escritos por pacientes, Degustación de té y espacios de diálogo, Espacios de meditación guiada. Una de las actividades más relevantes del circuito será la posibilidad de acceder a screenings cognitivos gratuitos. “No es un diagnóstico, pero en 5 o 10 minutos podemos dar una idea global de la salud cognitiva”, explicó la presidenta de Alma Comahue. 

La expresión artística será una herramienta central durante la jornada. Se expondrán esculturas y pinturas realizadas por personas diagnosticadas con demencia, entre ellas obras de Martín Villalba. “Queremos mostrar cómo el arte, la literatura, lo físico y la meditación pueden ayudarnos a prevenir la demencia”, añadió. 

La sede elegida para esta actividad, la Biblioteca Popular Alberdi, se transformará en un espacio de encuentro y cuidado de la salud mental. “El lugar no es muy grande, pero está lleno de amor y del espíritu cultural de la biblioteca”, destacó Etcheverri, invitando a toda la comunidad neuquina a sumarse. La jornada está dividida en dos etapas: una mañana puntual y académica, y una tarde flexible y abierta: “Si alguien llega después de la una, no hay problema, porque todo estará funcionando hasta las seis de la tarde”, finalizó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD