¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 25 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Mariana Sirote: la danza como cruce entre literatura, arquitectura y movimiento

Mariana Sirote, coreógrafa y profesora de danza contemporánea, compartió su experiencia y perspectiva sobre la evolución de la danza y su enfoque interdisciplinario en la actualidad.

Martes, 25 de noviembre de 2025 a las 15:09
PUBLICIDAD

Mariana Sirote, coreógrafa y profesora de danza contemporánea, compartió su experiencia y perspectiva sobre la evolución de la danza y su enfoque interdisciplinario en la actualidad. A lo largo de su carrera, Sirote ha explorado el cruce entre la danza, la literatura y la arquitectura, creando obras que transforman los espacios y los relatos en movimiento. Además, habló de su reciente trabajo con el grupo "Cuatro Mares", su libro "Las puertas del Laberinto", y un proyecto innovador para personas mayores de 60 años, demostrando que no hay límite de edad para la danza.

En una entrevista en el programa "Entretiempo", que se transmite por AM550 y CN 24/7 Canal de Noticias, la coreógrafa compartió su visión sobre la danza como una herramienta de expresión y su evolución a lo largo de los años. Cirote, quien tiene una vasta trayectoria en la región, explicó cómo la danza se ha transformado, permitiendo una mayor flexibilidad en los lenguajes artísticos y abriendo nuevas puertas para la experimentación creativa.

En la entrevista, Sirote destacó su enfoque actual en la investigación interdisciplinaria, explorando el cruce entre la danza, la literatura y la arquitectura. "La danza es una escritura en el espacio y en el tiempo", explicó, resaltando las similitudes entre la composición coreográfica y la estructura literaria, como las frases de movimiento y las acentuaciones en la danza, que se corresponden con los elementos de la escritura. Este cruce de lenguajes ha dado lugar a lo que Sirote denomina "Texto Corpóreo", una nueva forma de expresión que enriquece tanto a la danza como a la literatura.

Durante la conversación, la coreógrafa también habló sobre su trabajo más reciente con el grupo "Cuatro Mares", en el que han realizado una función en la Casa Maipé en Cipolletti, un espacio con una rica historia que sirvió como centro meteorológico de la Patagonia. "Creamos una coreografía específica para ese lugar, en la que el espacio y la historia se convierten en un componente esencial de la obra", compartió Cirote con entusiasmo.

Además, aprovechó la oportunidad para anunciar el lanzamiento de la tercera edición de su libro "Las puertas del laberinto", una herramienta esencial para coreógrafos y estudiantes de danza. El libro, que fue publicado por primera vez en 2018, ha sido muy bien recibido por la comunidad artística y su reimpresión será disponible a partir de la próxima semana. En cuanto a su carrera, Sirote rememoró sus comienzos en la danza, que datan de su infancia en La Plata, donde inició su formación en danza clásica. Con el tiempo, se trasladó a Buenos Aires y luego a Francia, donde se sumergió en la danza contemporánea, una disciplina que marcó el rumbo de su carrera. "La danza contemporánea rompió las estructuras rígidas de la danza clásica, y eso permitió la creatividad y la fusión de diferentes estilos", recordó.

Sirote también habló de un nuevo proyecto en el que está trabajando, que tiene como objetivo crear una coreografía para mayores de 60 años. "Es un proyecto que me entusiasma mucho porque demuestra que no hay límites de edad para la danza. El cuerpo sigue siendo un vehículo de expresión y vitalidad", concluyó.

Mira la entrevista completa: 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD