Nació en plena pandemia y no paró de crecer: Que circulen libros es una iniciativa local que propone intercambios gratuitos de ejemplares para que las historias no se queden juntando polvo en las bibliotecas. Su creadora, Vanesa Salmen, impulsa estos encuentros abiertos donde el eje es el amor por la lectura, el desapego y el encuentro con otros.
“No hay compromiso, solo ganas de compartir”, afirmó esta joven tucumana que desde hace más de ocho años reside en la ciudad de Neuquén y es impulsora de esta comunidad lectora en Instagram (@quecirculenlibrosnqn) que tiene por objetivo el intercambio gratuito de libros entre los lectores y lectoras.
¿Qué pasa con esos libros que ya leíste y sabés que no vas a volver a abrir? Algunos quedan como piezas de museo, otros se empolvan en la biblioteca. Pero en Neuquén existe una alternativa más generosa y vital: hacerlos circular.
“Hay algo hermoso en ver cómo dos personas que no se conocían se encuentran por un autor, un título. A veces se genera un vínculo que va más allá del libro: intercambian números, se recomiendan otros y siguen truequeando”, dijo Vanesa Salmen.
La propuesta surgió en 2021, en plena pandemia, de esta docente de Letras, lectora voraz y promotora cultural. Su objetivo es claro: intercambiar libros de manera gratuita entre personas que los valoran, los leen y luego los sueltan.
“Siempre fui la profe que andaba con la mochila llena de libros prestando a estudiantes, amigas, familia... Nunca me costó soltarlos. Los libros no tienen que juntar polvo”, contó Vanesa en el programa Entretiempo que se emite por AM550.
La mecánica es simple pero efectiva: a través de la cuenta de Instagram, las personas suben historias con los libros que quieren ofrecer. Etiquetan la cuenta, Vanesa lo comparte y así comienza el ida y vuelta.
“Hago de intermediaria. Después de eso, el resto lo hace la comunidad: se escriben, pactan un lugar público para el intercambio y listo. Lo único que pido es que después suban una foto mostrando que lo cambiaron. La satisfacción es enorme”, explicó.
Con el tiempo, la propuesta fue creciendo. De los intercambios virtuales surgieron encuentros presenciales, actividades culturales y alianzas con otros espacios. Hoy, los libros circulan en cafés, ferias de antigüedades o showrooms de moda circular.
“Hay algo hermoso en ver cómo dos personas que no se conocían se encuentran por un autor, un título. A veces se genera un vínculo que va más allá del libro: intercambian números, se recomiendan otros y siguen truequeando”, dijo.
Este domingo 3 de agosto, la comunidad tendrá un nuevo encuentro. Será a las 16 horas en Casa Luisa (Independencia 725, Neuquén Capital), donde se combinará la moda circular, antigüedades y libros que buscan nuevas manos.
“Solo pedimos que en la tapa del libro se ponga el nombre de la persona que lo ofrece. Así, cuando otro lo quiera, se lo puede preguntar. No hay obligación. Es un contrato simbólico: solo si ambas partes están de acuerdo, se concreta el trueque”, comentó.
Este domingo 3 de agosto, la comunidad tendrá un nuevo encuentro. Será a las 16 horas en Casa Luisa (Independencia 725, Neuquén Capital), donde se combinará la moda circular, antigüedades y libros que buscan nuevas manos.
Para Vanesa, la experiencia es mucho más que una forma de conseguir libros sin pagar. “Es una filosofía del desapego. Muchas personas me dicen ‘no estoy lista para soltar’. Y está bien. Todos tenemos ese libro que no queremos largar. Pero también hay otros que sí pueden irse. Soltar es un acto de amor: lo disfrutaste y ahora dejás que otro lo disfrute también”, describió.
Aunque existen aplicaciones similares en otras ciudades, Vanesa prefiere el contacto más artesanal y humano. “Me gusta tener ese vínculo con las personas. Saber qué libro van a soltar, por qué lo eligen, cómo lo cuentan. Es parte de la magia”, aseguró.
Entrevista a Vanesa Salmen en el programa Entretiempo: