El Banco Macro S.A. comunicó oficialmente la aprobación de un programa de recompra de acciones propias por parte de su Directorio, en una operación que busca fortalecer la posición del papel en el mercado local y enviar una señal de respaldo a los inversores. El programa, que tendrá una duración inicial de 60 días corridos a partir de su publicación en el Boletín de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, contempla la adquisición de hasta 30 millones de acciones Clase B, con un precio máximo de $7.500 por acción.
El monto total autorizado para la recompra asciende a $225.000.000.000, equivalentes a aproximadamente US$150 millones al tipo de cambio actual (en torno a $1.500 por dólar). La operación se encuentra dentro de los límites regulatorios establecidos por la Comisión Nacional de Valores (CNV), que permiten recompras de hasta el 10% del capital social. En este caso, la cantidad a adquirir representa menos del 4,5% del total.
“Desde el Directorio y el management de Banco Macro consideramos que, en el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos, es oportuno lanzar este programa de recompra”, explicó Jorge Brito, presidente del banco.
La iniciativa se apoya en la fortaleza del balance de Banco Macro, que cuenta con un “exceso de capital fruto de los resultados acumulados”, según expresó Brito. En ese sentido, la entidad busca aprovechar las condiciones actuales de mercado para recomprar acciones a valores que considera subvaluados, con el objetivo de mejorar la rentabilidad para los accionistas y reforzar la confianza en el sistema financiero local. El presidente de la entidad recordó que este tipo de estrategias no son nuevas para Banco Macro: “En su historia, Macro ha sido consistente en dar estas señales en períodos de volatilidad, habiendo ejecutado programas de recompra exitosos en los años 2008, 2011 y 2018”.
Estos antecedentes reflejan una política institucional de intervención contracíclica, mediante la cual el banco busca estabilizar la cotización de sus papeles y sostener el valor para sus inversores en momentos de incertidumbre. La recompra de acciones también puede interpretarse como una señal de confianza en la propia valuación y en la economía argentina, en línea con la estrategia de largo plazo que la entidad sostiene desde hace más de tres décadas.
El anuncio de Banco Macro llega en un contexto de marcada volatilidad en los activos financieros argentinos, afectado por la dinámica política y económica del país. En ese marco, la recompra se perfila como una herramienta de estabilización del precio de las acciones, al generar una mayor demanda en el mercado secundario y reducir el número de papeles en circulación. Además, la medida puede mejorar los indicadores por acción (como el beneficio por acción o el valor contable), incrementando la percepción de solidez de la entidad ante los inversores locales e internacionales.
La operación, que podría extenderse más allá de los 60 días iniciales si el Directorio lo decide, será informada oportunamente a los organismos regulatorios. Con este movimiento, Banco Macro reafirma su estrategia de gestión prudente del capital y su apuesta por la Argentina, al mismo tiempo que busca mitigar los efectos de la inestabilidad en los mercados y mantener su posición como una de las entidades financieras líderes del país.