¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 01 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Capital Acústica cierra su ciclo con Manada, referente del metal alternativo neuquino

El viernes 3 de octubre, a las 20, el Auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes será escenario del cierre de Capital Acústica con la banda Manada, con casi 15 años de trayectoria sobre los escenarios de la Patagonia y el país.

Miércoles, 01 de octubre de 2025 a las 14:08
PUBLICIDAD

Este viernes 3 de octubre, a las 20, el Auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén recibirá el gran cierre de la duodécima edición de Capital Acústica, el ciclo que se convirtió en un faro de la música independiente en la región. El broche de oro estará a cargo de Manada, una de las bandas más representativas del metal alternativo neuquino, con casi 15 años de trayectoria sobre los escenarios de la Patagonia y el país.

Formada en 2010, la agrupación integrada por Adrián Rearte (voz y guitarra), Francisco Ricci (bajo), David Maestre (guitarra) y Alan Sayos (batería) se caracteriza por combinar riffs potentes, bases intensas y pasajes melódicos que conectan con el público de manera visceral.

En 2020 editaron el EP Horizonte Esquivo y en 2024 lanzaron su primer disco de larga duración, Todas las Distancias, un trabajo que refleja su madurez musical y lírica con letras que exploran lo existencial, lo social y la fuerza de lo colectivo. La edición 2025 de Capital Acústica reunió a más de 900 personas en sus tres fechas, con las presentaciones de Manteca Kush en julio y La Forma del Aire en agosto, consolidando el ciclo como un espacio de encuentro entre artistas locales y el público.

Además del show en vivo, la velada incluirá una entrevista íntima a cargo de la periodista Soledad Bonet (FM Capital), quien dialogará con los integrantes de Manada sobre su historia, sus influencias y el camino recorrido en la escena regional. Desde la Municipalidad remarcaron que el programa cumple un rol clave en visibilizar a los artistas locales, fortalecer lazos comunitarios y proyectar la cultura como un motor de identidad para la ciudad. La entrada es libre y gratuita hasta agotar la capacidad del auditorio.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD