¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 14 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Nico Occhiato confesó por qué le faltó emoción a la final de La Voz Argentina

Tras el enojo del público porque la final no fue en vivo, el conductor del programa contó por qué se tomó esta decisión y de quién fue la culpa. 

Por Redacción

Martes, 14 de octubre de 2025 a las 16:40
PUBLICIDAD

Después de varios días de comentarios cruzados, Nico Occhiato rompió el silencio y explicó qué pasó realmente con la final de La Voz Argentina, un cierre que para muchos espectadores resultó frío, sin la adrenalina ni la emoción que suelen acompañar este tipo de definiciones en vivo. El conductor de Luzu TV, que también forma parte de la producción del ciclo, dio detalles de lo ocurrido y reveló los motivos detrás de una decisión que generó polémica.

A diferencia de las temporadas anteriores, esta vez Telefe optó por grabar la final en lugar de transmitirla en vivo. El formato se dividió en dos noches, y por esa razón se filmaron los cuatro posibles resultados: uno por cada finalista. Esa estrategia, pensada para mantener la agenda del canal, terminó jugando en contra de la espontaneidad. Los espectadores notaron la falta de emoción y cuestionaron al programa por no mostrar los porcentajes de votación ni los puestos intermedios en la transmisión.

En su programa Nadie Dice Nada, Nico Occhiato se refirió sin rodeos al tema. “Nunca es así la final de La Voz, pero el canal tenía la necesidad de que el programa estuviera un mes más. Entonces, en esa necesidad, la agenda de todos los jurados no daba para que ayer podamos estar en vivo. La final debería haber sido hace un mes, entonces sucedió eso”, explicó, dejando entrever que la decisión fue más logística que artística.

El conductor también reconoció que el clima en el set fue muy distinto al de otros años. “Lo cuento para que se entienda el por qué de la poca emoción para un laburo que se hizo muy groso. Porque para que ese programa salga al aire, de verdad es una producción de la concha de la lora, porque es un programón y fue un éxito de punta a punta. Se grabó cuatro veces, por eso la poca emoción”, comentó con total honestidad.

Uno de los detalles que más llamó la atención fue la ausencia de papelitos y celebraciones. Según se filtró, la producción decidió evitarlos porque cada vez que terminaban de grabar una de las posibles finales, había que limpiar todo el escenario antes de filmar la siguiente. 

Las redes, como era de esperar, no tardaron en reaccionar. Muchos usuarios criticaron que un programa tan grande no haya tenido un cierre a la altura, mientras otros defendieron el esfuerzo de la producción por mantener el nivel del formato a pesar de las limitaciones de agenda. Lo cierto es que, por primera vez, La Voz Argentina se despidió sin el eufórico momento en vivo que solía dejar lágrimas y papel picado sobre el escenario.

Más allá de la polémica, Nico Occhiato aprovechó su espacio para reivindicar el trabajo del equipo. “Fue un éxito de punta a punta”, insistió, con tintes de culpa al saber que le falló a la gente por el pálido final que opacó lo bueno.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD