¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 26 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Robaron 68 ampollas de fentanilo de un hospital público

Según el comunicado oficial, las ampollas estaban destinadas a la Unidad de Terapia Intensiva del hospital y se encontraban almacenadas en un sector restringido.

Por Redacción

Martes, 26 de agosto de 2025 a las 18:23
PUBLICIDAD

El Ministerio de Salud de Santa Fe denunció el robo de 68 ampollas de fentanilo del Hospital Iturraspe. En medio del escándalo por el opioide adulterado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., las autoridades aclararon que las ampollas sustraídas no corresponden a la marca ni al lote involucrado en el caso reciente de contaminación.

Según el comunicado oficial, las ampollas estaban destinadas a la Unidad de Terapia Intensiva del hospital y se encontraban almacenadas en un sector restringido. La denuncia indica que la sustracción podría encuadrarse dentro del Hurto, artículo 162 del Código Penal, o en otras conductas reprochables según el proceso judicial correspondiente.

Se solicitó al Ministerio Público de Acusación que investigue los hechos para determinar a los responsables y recuperar los bienes del hospital, haciendo especial énfasis en el peligro que la manipulación de estos fármacos representa para la sociedad.

Paralelamente, se inició una investigación administrativa para esclarecer lo sucedido, dado que la medicación es de estricto uso hospitalario, indicada únicamente para pacientes críticos y procedimientos quirúrgicos.

Las autoridades provinciales aseguraron que se aplicarán todas las medidas administrativas necesarias contra quienes resulten responsables y que todos los elementos serán puestos a disposición de la Justicia para identificar a los culpables.

El robo genera preocupación por el impacto en la seguridad de los pacientes y la importancia de controlar estrictamente este tipo de sustancias.

Desde el Ministerio destacaron la necesidad de reforzar protocolos de almacenamiento y control de medicamentos de alto riesgo, para prevenir incidentes futuros y garantizar la protección de los insumos hospitalarios.

El caso se suma a la creciente atención pública y judicial sobre el uso, control y seguridad del fentanilo, tras el escándalo nacional por lotes contaminados que afectaron a pacientes en distintas provincias.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD