¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 09 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Tras la derrota electoral: qué gobernadores siguen apoyando a Milei y qué cambios le pidieron

Los mandatarios provinciales reclaman una relación fluida con Nación y un modelo económico que impulse empleo, tras meses de desconfianza y falta de envío de fondos.

Por Redacción

Martes, 09 de septiembre de 2025 a las 11:59
PUBLICIDAD
Gobernadores reclaman a Milei cambios y diálogo

El gobierno de Javier Milei enfrenta una crisis política profunda luego de la contundente derrota electoral del domingo pasado. Frente a este escenario, desde la administración nacional reconocen que para superar el conflicto se requiere no solo mejor política sino también una gestión económica más efectiva.

Ante esta situación, Milei designó a Guillermo Francos para convocar a un diálogo con todos los gobernadores provinciales, en un intento por recomponer vínculos y recuperar apoyo dentro del Congreso. Desde hace dos meses, el oficialismo ha sufrido múltiples derrotas legislativas, incluyendo rechazos a proyectos clave como el Presupuesto Universitario, la Emergencia Pediátrica y la Ley de Discapacidad, sin poder sostener sus vetos.

Una derrota con consecuencias

Antes de la derrota, el Presidente señalaba que el Congreso “está secuestrado por el kirchnerismo”, afirmando contar con el respaldo popular, aunque el kirchnerismo dominaba en las cámaras. Sin embargo, tras el resultado electoral, esa dinámica cambió, consolidando al kirchnerismo con votos populares y dejando al Gobierno en una posición vulnerable frente a nuevas derrotas legislativas.

En este contexto, Milei identifica como única alternativa para revertir parcialmente esta situación la reactivación de relaciones con los gobernadores. No obstante, la desconfianza es generalizada entre los mandatarios provinciales, quienes desde hace meses habían planteado la necesidad de mantener un vínculo fluido con el Ejecutivo que incluyera un canje: apoyo legislativo a cambio de los fondos que corresponden a las provincias.

La ruptura se profundizó porque Milei desestimó esta relación, generando distancia con gobernadores que antes solían acompañarlo en el Congreso, como Osvaldo Jaldo, Gustavo Valdés y Martín Llaryora. Además, el Gobierno fue acusado por los mandatarios de hacer promesas incumplidas y de despreciarlos, calificándolos de “parte de la casta y del partido del Estado”.

Esta fractura motivó que los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, se unieran para impulsar en el Congreso dos proyectos destinados a recuperar fondos que consideran adeudados. A pesar del distanciamiento, los mandatarios no buscan derribar al Gobierno; incluso muchos ligados al peronismo expresan su voluntad de apoyar a Milei para que finalice su mandato sin mayores sobresaltos.

Gobernadores reclaman a Milei cambios y diálogo

La desconfianza persiste, pero tras la derrota electoral, algunos gobernadores que integran el espacio Provincias Unidas —como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) y Gustavo Valdés (Corrientes)— manifiestan disposición para retomar el diálogo con el Ejecutivo.

Estos mandatarios plantean condiciones claras: exigen que el Gobierno impulse un modelo económico que fomente la producción y la generación de empleo. Provincias Unidas se proyecta como una alternativa política de peso para 2027, anticipando que el costo del diálogo será alto y que las negociaciones tendrán un perfil más exigente.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD