¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 25 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Más de 611 mil rionegrinos votan con Boleta Única por primera vez

Expectativa y tensión en Río Negro: siete listas compiten en una elección histórica con Boleta Única de Papel. Se eligen tres senadores y dos diputados nacionales.

Sabado, 25 de octubre de 2025 a las 21:26
PUBLICIDAD

Más de 611 mil rionegrinos tienen el deber cívico de votar en las elecciones legislativas nacionales de medio término, donde se renovarán tres bancas en el Senado y dos en Diputados. Será la primera vez que Río Negro vote con Boleta Única de Papel, un cambio histórico en la forma de elegir representantes. Sin cuartos oscuros. Y con siete fuerzas políticas.

La nueva modalidad, establecida por la Ley Nacional Nº 27.781, reemplaza las tradicionales boletas partidarias por una sola hoja oficial donde estarán todas las listas habilitadas por la Justicia Electoral. El votante deberá marcar con lapicera una opción por categoría, una para Senado y otra para Diputados. Si marca más de una fuerza en el mismo casillero, el voto se anula.

Dónde votar y cómo se organiza la elección

Serán 1.844 mesas de votación en 318 escuelas habilitadas en toda la provincia, según el Juzgado Federal con competencia electoral. Los departamentos con mayor peso en el padrón son General Roca, Bariloche, Viedma, Cipolletti y Allen. En las zonas rurales funcionarán mesas unificadas o itinerantes. Los electores pueden consultar su lugar de votación en padron.gob.ar o en los Juzgados de Paz de cada localidad.

Las mesas abrirán a las 8 de la mañana y cerrarán a las 18. El voto es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 70 años, y opcional para quienes tengan 16 y 17 años o sean mayores de 70. Podrán votar con cualquier DNI vigente, pero deberá ser el último otorgado.

Quiénes compiten

Siete fuerzas provinciales y nacionales estarán en la boleta:

  • PRO: Juan Martín y Claudia Bértora (Senadores); Martina Lacour y Gastón Varela (Diputados).

  • Fuerza Patria (FP): Martín Soria y Ana Marks; Adriana Serquis y Leandro Costa Brutten.

  • La Libertad Avanza (LLA): Lorena Villaverde y Enzo Fullone; Aníbal Tortoriello y Ailén Costa.

  • Primero Río Negro: Ariel Rivero y Yolanda Mansilla; Facundo Villalba y Gabriela Fernández.

  • Frente de Izquierda – Unidad (FIT-U): Alhue Gavuzzo y Rafael Maigua; Paula Gramajo y Gabriel Musa.

  • Juntos Defendemos Río Negro (JDRN): Facundo López y Andrea Confini; Juan Pablo Muena y María Eugenia Paillapi.

  • Movimiento al Socialismo (MAS): Mónica Martín y Aurelio Vázquez; Aquiles Añazco Nieto y Micaela Fernández.

 

Cómo se reparten las bancas

En el Senado, cada provincia elige tres representantes: dos por la mayoría y uno por la primera minoría. Los escaños en la cámara Alta que finalizan su mandato de seis años son los kirchneristas Martín Doñate y Silvina García Larraburu, electos en 2019, cuando ganó las presidenciales Alberto Fernández y Cristina Fernández. La otra es la que ganó en su momento Alberto Weretilneck y ocupó hasta diciembre de 2023, cuando asumió su tercer mandato como gobernador, y heredó Mónica Silva.
En Diputados, el reparto se hace mediante el sistema D’Hondt, que distribuye las bancas de forma proporcional a los votos de cada lista. En Río Negro se ponen en juego dos bancas, que podrían repartirse uno y uno entre las dos fuerzas más votadas, o quedar ambos para la primera si logra duplicar al segundo en cantidad de votos.

Rige una prohibición de adelantar resultados a boca de urna desde el horario de cierre de las elecciones hasta las 21. La Cámara Nacional Electoral definió que se darán a conocer por distrito, después de un intento del gobierno nacional que se difunda el resultado general del país.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD