¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 16 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Suspenden al juez Federal de Roca por maltrato a defensora y piden su juicio político

El juez Federal de Roca, Hugo Greca, fue suspendido por 30 días tras maltratar a la defensora Celia Delgado en una audiencia. La jueza Carolina Pandolfi ordenó la restricción y el diputado Mariano Mansilla pidió su juicio político ante el Consejo de la Magistratura.

Martes, 16 de septiembre de 2025 a las 17:08
PUBLICIDAD
El juez Federal Hugo Greca no podrá participar en audiencias donde esté como interviniente la abogada Celia Delgado

El juez federal de Roca, Hugo Horacio Greca, quedó bajo una restricción judicial que le impide participar de audiencias en las que esté presente la defensora pública Celia Delgado. La medida, de carácter preventivo y por 30 días, fue ordenada por la jueza federal civil de Neuquén, Carolina Pandolfi, tras el maltrato que el magistrado le dispensó a la funcionaria la semana pasada en una audiencia que quedó registrada en un video que hizo viral.

La resolución fue notificada al propio magistrado, a la Cámara Federal de Apelaciones con jurisdicción en Río Negro y Neuquén, a la Cámara Nacional de Casación Penal y a la Oficina Judicial, encargada de programar las audiencias. El caso quedó formalmente enmarcado en la Ley 26.485 de protección integral para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres, lo que le da un perfil todavía más delicado al conflicto.

En paralelo, la Cámara Federal de Roca deberá resolver qué juez o jueza seguirá a cargo del proceso. Lo más probable es que se ratifique la competencia de Pandolfi, quien empezará a recibir testimonios y pruebas documentales sobre el episodio.

https://x.com/mejorinformado/status/1968040362741542915

El maltrato de Greca quedó registrado en la audiencia que son públicas y quedan registradas en grabaciones de video. Delgado había solicitado un cuarto intermedio de cinco minutos para poder asesorar a su defendido, ya que este había prestado consentimiento sin recibir la explicación legal correspondiente. Greca se lo negó. Ante la insistencia de la defensora, el juez contestó con desdén: "no le entiendo el vocabulario" y la interrumpió varias veces con la frase "¿le di la palabra?", marcando su posición doiminante como juez.

La situación escaló. Delgado explicó que la defensa es un derecho complejo que incluye la asistencia técnica, pero el juez la amenazó con expulsarla de la audiencia por seguir hablando. En un momento dijo: " si no se comprota me voy yo", amenazó el magistrado. A lo que la defensora se quejó: "usted me maltrata y a la que va a expulsar es a mi". Greca insistió: "Entonces, me voy", agarró sus cosas y se levantó del estrado. El sillón del juez quedó vacío durante 18 minutos.

Cuando regresó, lejos de retomar con normalidad, Greca acusó a Delgado de agresión física y anunció que pediría custodia personal en las próximas audiencias. Todo esto ocurrió ante la mirada de al menos seis hombres presentes en la sala, que no intervinieron en ningún momento.

Pedido de juicio político a Greca

Mientras tanto, el diputado neuquino Mariano Mansilla y el abogado Juan Kairuz presentaron una denuncia en el Consejo de la Magistratura de la Nación para iniciar un proceso de juicio político por mal desempeño. En el escrito señalan que Greca no tiene la templanza necesaria para ser juez, que vulneró un derecho fundamental como la defensa y que ya tiene antecedentes de conductas similares.

Entre elos casos anteriores, mencionan una denuncia por acoso laboral y violencia contra mujeres presentada por la Secretaria del juzgado. Los denunciantes pidieron que Greca sea separado preventivamente del cargo hasta que el Consejo resuelva su situación.

El episodio ocurre en un momento clave: Greca está en plena campaña para ascender a la Cámara Federal de Apelaciones de Roca, pero ahora su futuro depende de cómo avance la investigación por maltrato y del trámite de juicio político que ya está en curso. Entre los últimos fallos cuestionados, Greca le otorgó el reocnocimiento como partido político a La Libertad Avanza en Río Negro, lo que le permitió al partido del presidente Javier Milei presentar una fuerza propia, pese a que en los trámites previos los apoderados de la fuerza habían presentado una gran cantidad de firmas falsas, sacadas de padrones de UnTER, del sindidato de la Fruta y de la Federación Rionegrina de Boxeo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD