El politólogo Fernando Lanza participó este domingo del programa de las coberturas legislativas, que se emite por AM550, donde realizó un amplio análisis sobre el proceso electoral argentino, su evolución institucional y las transformaciones del sistema político en las últimas décadas. Subrayó que la Argentina cuenta con un sistema electoral sólido y confiable, y remarcó que “en los últimos 45 años ningún candidato denunció fraude ni robo de elecciones, lo que demuestra una gran madurez democrática”. En ese sentido, afirmó que “los márgenes de fraude en nuestro país son casi inexistentes” y que “el régimen político se fortalece con la competencia electoral y el respeto al resultado del sufragio”.
Durante la entrevista, el analista explicó que las elecciones implican un recambio legislativo relevante, con la renovación de 127 diputados y 24 senadores nacionales, y destacó el valor del voto directo como expresión del federalismo argentino. “Desde la reforma constitucional de 1994, los senadores también son elegidos por el voto ciudadano, lo que amplió el sentido de la representación de las provincias”, señaló.
Respecto a la boleta única de papel, Lanza consideró que “es una herramienta moderna que simplifica el proceso electoral, evita prácticas fraudulentas como el robo de boletas y permite un voto más claro y ágil”. Además, sostuvo que el sistema “garantiza igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas, incluso las minoritarias, al presentarlas con el mismo formato y visibilidad”.
En otro tramo de la entrevista, el politólogo analizó la transformación ideológica del electorado argentino, y observó que en los últimos años “la escala izquierda-derecha volvió a tener peso como elemento de identidad política”. Sin embargo, advirtió que los partidos tradicionales “han perdido rigidez ideológica y se han vuelto más transversales, buscando atraer votantes de distintos sectores”.
Finalmente, Lanza destacó la relevancia del eje Neuquén y Río Negro en el escenario político y productivo actual. “Ambas provincias tienen una oportunidad histórica si logran coordinar estrategias comunes, especialmente en torno a su matriz energética y minera”, afirmó.