La Municipalidad de Neuquén dejó inaugurada la repavimentación completa de la calle Entre Ríos, en el tramo comprendido entre Independencia y Av. Leloir, donde también se renovó la bicisenda. La obra forma parte del Plan de 3.000 cuadras de asfalto impulsado por el intendente Mariano Gaido, que incluye la recuperación de las principales arterias urbanas que ya cumplieron su vida útil.
El secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, destacó la magnitud de los trabajos y aseguró que “para este año estaban previstas 240 cuadras, pero seguramente vamos a superar las 400”. En ese sentido, subrayó que Entre Ríos, una de las avenidas que conecta el sur y el norte de la ciudad, “quedó totalmente renovada con su bicisenda incluida”. Por su parte, la presidenta del Concejo Deliberante a cargo de la intendencia, Claudia Argumero, valoró la obra dentro de la planificación urbana local. “Estas intervenciones son fundamentales para cumplir con el objetivo de llegar a cualquier punto de la ciudad en 15 minutos”, afirmó.
La secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, explicó que la inversión ronda los 8.000 millones de pesos, financiada con fondos del presupuesto municipal y enmarcada en el programa Orgullo Neuquino, que prevé la renovación de 20 avenidas troncales, 3.400 cuadras de asfalto y múltiples tareas de repavimentación. “En una calle tan importante como Entre Ríos también se renovó la ciclovía, y los vecinos nos transmitieron que el cambio fue sustancial. Ese es el objetivo: seguir avanzando con obras que mejoren la calidad de vida”, sostuvo la Secretaria.
El tramo intervenido abarca 20 cuadras y se suma a las obras en ejecución sobre Independencia (entre Illia y Borlenghi) y a las que se iniciarán esta semana en Belgrano, Roca y San Martín. Además, continúan los trabajos en Combate de San Lorenzo, entre Abraham y San Martín, donde se repavimentan 30 cuadras.
La subsecretaria de Infraestructura y Mantenimiento, Mariel Bruno, indicó que también se están repavimentando 63 cuadras en el oeste de la ciudad, donde antes había adoquines. “El mantenimiento llegó para quedarse: cuando detectamos una calle que lo necesita, se incorpora al plan. Es una tarea permanente”, sostuvo.
Nicola explicó que este plan de repavimentación “permite renovar las calles más antiguas y evitar roturas por el desgaste o la humedad”. Además, destacó que Neuquén ya cuenta con 10.000 cuadras pavimentadas y que “repavimentando un 5% por año, en 15 o 20 años se puede renovar la totalidad de la ciudad”.
Finalmente, Argumero destacó que “Neuquén sigue cumpliendo con la agenda de gestión del intendente Mariano Gaido”, mientras que Pasqualini recordó que el presupuesto municipal contempla un superávit con impacto del 42% destinado a obras públicas. “Neuquén crece de forma sostenida: cada semana llegan nuevas familias, y eso demanda infraestructura y servicios de calidad”, cerró.