La política de “tolerancia cero” que impulsa el gobierno de Rolando Figueroa volvió a generar movimiento dentro de la administración pública neuquina. En los últimos días se confirmaron nuevas cesantías de agentes estatales que acumularon inasistencias sin justificar y que, según los expedientes administrativos, no cumplieron con las obligaciones básicas del puesto.
Una empleada reconoció faltas, pero no subía los certificados “por desgaste”
Una de las desvinculaciones corresponde a Karina Haydee Rocha Durán, trabajadora de planta permanente en la Dirección Provincial de Rentas con funciones en Villa La Angostura. El sumario concluyó que la agente incurrió en abandono de cargo tras acumular una larga lista de faltas entre agosto de 2024 y enero de 2025.
En su declaración, la trabajadora admitió las ausencias y señaló que varias habían sido justificadas mediante certificados médicos, algunos enviados por WhatsApp a su superior. Sin embargo, reconoció que otras no fueron cargadas en la plataforma oficial “Mis Licencias”, alegando que el trámite le generaba “desgaste psicológico” y que desconocía el procedimiento formal.
Los auditores descartaron ese argumento y remarcaron que la empleada “tenía pleno conocimiento” del sistema y que su conducta reflejó una “falta de interés por las responsabilidades laborales y desconsideración hacia la organización y sus compañeros”.
Un fotógrafo que no volvió por más de un mes
Otro de los despidos confirmados involucra a Ariel Iván León Ulloa, fotógrafo de la Secretaría de Prensa y Comunicación. La investigación interna determinó que el trabajador faltó de manera injustificada entre el 25 de marzo y el 6 de mayo de 2024.
Además de la cesantía, se investigará si durante ese período cobró su salario. Si así fuera, el Estado iniciará los mecanismos para exigir la devolución del dinero —con intereses— y no descartan avanzar con la Fiscalía de Estado en caso de considerarlo un “enriquecimiento sin causa”.
Según consta en el expediente, el sumario se inició en octubre de 2024 y concluyó en mayo de este año, confirmando la responsabilidad disciplinaria del agente.
Una portera cuya ausencia complicaba el funcionamiento escolar
La tercera cesantía corresponde a Paola Andrea Méndez, auxiliar de servicios de la Escuela Primaria N°347 de Neuquén capital. El Consejo Provincial de Educación había iniciado un sumario en 2023 luego de que la trabajadora faltara en numerosas oportunidades entre marzo y mayo de ese año.
Autoridades de la escuela declararon que la situación generaba un fuerte malestar entre el personal, ya que la portera no avisaba de sus ausencias y el resto del equipo debía reorganizarse de urgencia, afectando incluso el normal funcionamiento del establecimiento.
Una política que avanza sin pausa
Desde el inicio de la gestión, la administración de Rolando Figueroa viene sosteniendo una política estricta contra las inasistencias injustificadas y el incumplimiento laboral. Las autoridades provinciales consideran estas cesantías parte de un proceso de ordenamiento interno que busca reducir irregularidades y garantizar la prestación de los servicios públicos.