¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 26 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Cuáles son los alcances del proyecto que prevé una fuerte rebaja de Ingresos Brutos

La iniciativa impulsada por el Ejecutivo de Rolando Figueroa contempla cambios en relación a la normativa vigente, entre ellos la ampliación de la rebaja del tributo para fomentar la producción entre las pymes de la Provincia.

Por Redacción

Miércoles, 26 de noviembre de 2025 a las 10:13
PUBLICIDAD

En el marco de la reunión que llevó adelante ayer por la mañana la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) de la Legislatura de Neuquén, obtuvo despacho favorable de  forma unánime el proyecto impulsado por el Ejecutivo de Rolando Figueroa de una nueva Ley Impositiva para el año entrante.


La iniciativa, que será tratada en la sesión pactada para el 10 de diciembre donde además se debatirá el Presupuesto 2026 para los tres poderes del Estado, deroga la Ley 3479 que está vigente en Neuquén. Contempla la ampliación de la rebaja de Ingresos Brutos para fomentar la producción entre las pymes y las pequeñas empresas de la Provincia.


Al referirse a las modificaciones que sufrirán los marcos impositivo y fiscal en el 2026, el subsecretario de Ingresos Públicos, Martín Insúa aseguró que no se contemplan grandes cambios y ponderó la actuación del Régimen Simplificado de la Provincia que, en contraposición con otras jurisdicciones, es una de las más bajas del país si se comparan las distintas categorías que lo componen. 


“Somos infinitamente mas baratos” que otras provincias como Río Negro, Salta, Córdoba, Buenos Aires, Santa Cruz y Mendoza, dijo Insúa, quien informó además que se acogen al  Régimen en cuestión 63.364 neuquinos del total de 133.216 contribuyentes. La alícuota efectiva de ese régimen es de entre 1.5 y 1.7 con lo cual son “muy baratas a nivel país”, sintetizó el funcionario.


Además, al desagregar los valores de las alícuotas en forma segmentada y con los beneficios impositivos, Insúa destacó que “la alícuota generalizada en Neuquén es del 2%”. En efecto, indicó que el 77% de los contribuyentes tributa al 2% o menos.


En otro tramo, Insúa mencionó que los nuevos valores de montos fijos, tasas y multas responden a una actualización por proceso inflacionario, del orden del 30%. Asimismo, aclaró que existen actualizaciones en función del Nomenclador de Actividades Económicas del Sistema Federal de Recaudación (NAES) que recategoriza servicios que antes se contemplaban en categorías más amplias. “No significa que antes no pagan y ahora sí” enfatizó el funcionario al explicar que antes lo hacían en un rubro y ahora en otro más específico y, además, bajo la misma alícuota. “Esto sirve para fines estadísticos y para que el contribuyente sepa dónde va a estar”, resumió Insúa. 


A su turno Marcos Lavalle, director provincial de Rentas, describió en particular el alcance de la reforma fiscal que, según dijo, tampoco prevé modificaciones de fondo. Hizo hincapié en los artículos 163, 178 y 179 y la posibilidad de que el Poder Ejecutivo fije un Valor Fiscal de Referencia Impositiva (VFRI) con base en la valuación catastral. La propuesta, remarcaron los funcionarios, no implica otorgar nuevas facultades al Ejecutivo y apunta a enfrentar de manera paulatina incrementos extraordinarios en el Impuesto Inmobiliario sobre parcelas o inmuebles cuya valuación aumentó exponencialmente por distintas razones. 


El proyecto de ley cambia los porcentajes de la alícuota reducida, que pasarán a ser del 2%, 2,5%, 3% y 3,5% y pacta los siguientes rangos: hasta $150 millones una alícuota del 2% y categorizados como microempresa y pequeña empresa; desde $150 millones a $300 millones del 2,5% y categorizados como microempresa y pequeña empresa; desde $300 millones a $450 millones del 3% y categorizados como microempresa y pequeña empresa; y desde $450 millones a $600 millones del 3,5% y categorizados como microempresa y pequeña empresa.
 

Proyecto de ley completo

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD