La Cooperativa CALF avanza en un plan de regularización de conexiones eléctricas irregulares en la ciudad de Neuquén, con el objetivo de reducir pérdidas económicas y, sobre todo, mejorar la seguridad de los vecinos. Según detalló a 24/7 Canal de Noticias el subgerente comercial de la entidad, Nicolás Autiero, el trabajo se centra actualmente en el sector de Colonia Nueva Esperanza, donde se detectaron 570 conexiones ilegales.
“Estamos trabajando hace un tiempo en regularizar o tener a mano la cantidad de conexiones irregulares que existen. En Colonia Nueva Esperanza hicimos un relevamiento y el resultado dio 570 conexiones irregulares. Hoy estamos enfocados al cien por ciento en regularizar la zona, no solo por una cuestión económica, sino también de seguridad”, explicó Autiero.
El funcionario recordó que hace poco más de un mes se produjo un accidente eléctrico en el área que causó la muerte de un animal, hecho que encendió las alarmas por el riesgo que representan estas prácticas. “Ese animal podría haber sido una persona. Para nosotros la prioridad número uno es la seguridad de la gente. Es muy importante que la comunidad entienda lo grave y peligroso que es manipular instalaciones eléctricas”, remarcó.
Autiero señaló que en lo que va del año se han regularizado más de 700 conexiones en toda la ciudad, aunque el nuevo enfoque apunta a trabajar por sectores para avanzar con mayor eficiencia. “Queremos trabajar zona por zona, resolver las situaciones y seguir adelante con el plan”, indicó. Además, aclaró que las conexiones fraudulentas no se limitan a sectores vulnerables: “Hemos detectado irregularidades en el centro y hasta en barrios cerrados. No es un problema asociado a un nivel socioeconómico, sino una conducta que se repite sin considerar el peligro que implica manipular las redes eléctricas”.
Sobre el proceso de regularización, el subgerente explicó que primero se intima al vecino con conexión irregular, se le da un plazo para resolver las condiciones de seguridad, y luego CALF interviene retirando el enganche y realizando la conexión formal. En relación con los plazos de trabajo en Colonia Nueva Esperanza, Autiero precisó: “Estamos planteando avanzar a razón de tres manzanas por semana. Estimamos que en dos o dos meses y medio podremos completar la puesta en regla del área”.