La reciente importación de peras chinas generó preocupación en el sector frutícola argentino, especialmente en Río Negro, donde la producción local enfrenta dificultades económicas y altos costos de exportación. La llegada de fruta extranjera a precios más bajos ha sido motivo de críticas por parte de los productores y funcionarios, quienes advierten sobre la falta de medidas que protejan la competitividad del mercado nacional.
Ante esta situación, el secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, expresó su posición sobre el impacto de esta decisión en los trabajadores y exportadores locales, calificándola como una medida incoherente que afecta la competitividad de los productores locales. Señaló en Radio La Super que la importación de peras chinas pone en riesgo la rentabilidad de los productores argentinos, ya que el producto extranjero llega a precios más bajos debido a diferencias en costos de producción y carga impositiva.
El funcionario destacó que Argentina es el segundo mayor exportador de peras a nivel mundial, con el 90% de la producción de Río Negro destinada a mercados internacionales. Sin embargo, los costos internos dificultan la competencia con países como China, Chile y Sudáfrica.
Propuestas para mejorar la competitividad
Para enfrentar esta situación, Fernández propuso reducción de impuestos, incentivos a la exportación y cambios en los convenios laborales, con el objetivo de nivelar las condiciones de competencia. Además, mencionó que el Gobierno Nacional ya fue advertido sobre la necesidad de reformas estructurales, y que se están llevando adelante reuniones para buscar soluciones.
El anuncio de la importación generó preocupación entre los productores, quienes han manifestado su inquietud en distintos espacios de debate. Se espera que en los próximos días haya nuevas definiciones sobre posibles medidas para proteger la producción local y garantizar un comercio justo.