Diputados que conforman la comisión de Trabajo y Asuntos Laborales de la Legislatura de Neuquén analizó un proyecto que promueve la capacitación del personal de la administración pública para mejorar la atención al público, con un enfoque en la empatía, la inclusión y el trato digno. La iniciativa presentada por la diputada Gisselle Stillger (Arriba Neuquén) pone el foco en los adultos mayores, un grupo que enfrenta dificultades particulares al realizar trámites presenciales y digitales en oficinas públicas.
Según explicó Stillger en una entrevista en el programa Así Estamos por Radio Mitre Patagonia, muchos de los adultos mayores no están familiarizados con la tecnología, lo que dificulta desde pagar con tarjeta hasta acceder a servicios online: “El adulto mayor requiere un tiempo distinto, un lenguaje llano y paciencia. No hay que infantilizarlos; eso es una forma de discriminación por edad”.
La legisladora denunció que la burocracia actual obliga a repetir trámites que el Estado ya tiene registrados, como la “fe de vida” para cobrar jubilaciones o pensiones: “Es un claro agravio. No deberíamos tener que demostrar que estamos vivos para recibir lo que nos corresponde”, advirtió.
Por eso, el proyecto propone capacitaciones obligatorias para empleados públicos que atienden al público, enfocadas en empatía, respeto y adaptación a las necesidades de los adultos mayores. Stilger detalló que muchos empleados públicos "no saben que están discriminando al adulto mayor que tienen enfrente. Estas capacitaciones buscan generar un cambio real en la atención y jerarquizar el empleo público”.
“El adulto mayor requiere un tiempo distinto, un lenguaje llano y paciencia. No hay que infantilizarlos; eso es una forma de discriminación por edad”, expresó la diputada.
Además, la diputada subrayó la importancia de la modernización tecnológica para simplificar los trámites. “Si el Estado ya tiene esa documentación, no tiene sentido pedírsela al ciudadano. Todo debería estar digitalizado y vinculado entre organismos”, sostuvo.
El objetivo de la iniciativa es mejorar la experiencia de los adultos mayores en su relación con el Estado, evitar frustraciones y asegurar que puedan ejercer sus derechos sin obstáculos ni maltrato. Stillger concluyó: “No debería hacer falta una ley para que te atiendan bien, pero mientras tanto, estas medidas buscan que se cumpla de manera efectiva y respetuosa”.
Con este proyecto, la diputada apuesta a un cambio cultural en la administración pública, donde la atención a los adultos mayores deje de ser un trámite tedioso y se transforme en un servicio accesible y digno.