La decisión de aplicar controles y restricciones en la Ruta Provincial 7, en el peligroso tramo entre San Patricio del Chañar y Añelo, despertó un fuerte malestar entre camioneros rionegrinos. La medida busca frenar la escalada de muertes y choques en cadena que, con demasiada frecuencia, convierten esa vía en escenario de tragedias.
En diálogo con La Red Neuquén, Gustavo Sol, secretario general de Camioneros Río Negro, sostuvo que “lo que se debe hacer es una ruta solo para camiones” y propuso la construcción de la llamada “ruta del petróleo” como solución definitiva. Sin embargo, cuestionó la implementación de las nuevas medidas.
“A nosotros no nos avisaron nada sobre los controles viales. Unos 500 camiones entran a Añelo por día. Nos preocupa las demoras y congestiones que se puedan producir”.
El punto de conflicto
Desde este sábado 9, el gobierno neuquino aplica controles preventivos y límites de velocidad para rodados de gran porte en esa zona. Según explicó días atrás la coordinadora de la Dirección de Emergencias Sanitarias, Luciana Ortiz Luna, el tiempo extra que implica la medida es mínimo: unos nueve minutos de demora en total, a cambio de mejorar la seguridad en una de las rutas más peligrosas de la región.
El tramo en cuestión concentra buena parte del tránsito vinculado a Vaca Muerta y, por ende, un alto flujo de camiones. A la habitual congestión, se suma el historial de tragedias viales que han generado un fuerte reclamo social por medidas más estrictas.
Entre la queja y la urgencia
Sol advirtió que una alternativa sería habilitar caminos rurales para evitar el uso de la ruta, aunque reconoció que esos caminos “deberían ser arreglados” para soportar el tránsito pesado. “Las congestiones son cotidianas, tanto a la mañana temprano como a la tarde, sin dejar de mencionar las pérdidas humanas”, dijo.
Mientras los camioneros cuestionan la comunicación previa, en el otro lado del mostrador la prioridad es reducir la siniestralidad en un corredor vial que, año tras año, se cobra vidas y genera indignación social.