Claudia Piñeiro, una de las autoras más leídas y premiadas de la literatura argentina contemporánea, vuelve a internarse en el territorio del thriller urbano con La muerte ajena, novela que presentará este miércoles 17 de septiembre a las 20 en el Auditorio Marcelo Martín Berbel de la Feria Internacional del Libro de Neuquén. La entrada es libre y gratuita, aunque los organizadores recomiendan llegar con anticipación porque el cupo es limitado.
En esta historia, Piñeiro parte de una escena que sacude: el cuerpo desnudo de una joven que cae al vacío desde un departamento de Recoleta. Lejos de tratarse de un hecho aislado, esa muerte funciona como detonante de una trama que explora los vínculos entre la política, el poder económico, los medios y las verdades a medias que circulan en la sociedad.
La protagonista es Verónica Balda, una periodista de investigación que descubre con estupor que la mujer muerta es su hermana, a quien nunca había llegado a conocer. Ese hallazgo abre un doble camino: por un lado, la pesquisa periodística sobre las circunstancias de la caída; por el otro, una indagación íntima en los lazos familiares y en las heridas no cerradas del pasado.
La protagonista es Verónica Balda, una periodista de investigación que descubre con estupor que la mujer muerta es su hermana, a quien nunca había llegado a conocer. Ese hallazgo abre un doble camino: por un lado, la pesquisa periodística sobre las circunstancias de la caída; por el otro, una indagación íntima en los lazos familiares y en las heridas no cerradas del pasado.
Fiel a su estilo, la autora de Catedrales y Las viudas de los jueves utiliza el andamiaje del género policial para ir mucho más allá del enigma inicial. La novela se interna en temas incómodos como la prostitución VIP, la manipulación mediática, la corrupción y las seudo-verdades que moldean la opinión pública. “No me interesa escribir sobre la prostitución como categoría abstracta, sino sobre ese espacio ambiguo donde el deseo, el dinero y la exclusión se cruzan”, señaló Piñeiro en entrevistas recientes.
La estructura narrativa refuerza esa complejidad: documentos judiciales, entrevistas, notas periodísticas y la voz de distintos narradores se entrelazan en un collage que obliga al lector a desconfiar de cualquier versión única. Nada es lo que parece y, a medida que avanza la lectura, cada capa de relato revela nuevas tensiones y contradicciones.
La muerte ajena, publicada por Alfaguara, confirma a Piñeiro como una narradora que combina suspenso y denuncia social sin caer en lugares comunes. Sus libros han sido traducidos a más de 20 idiomas y llevados al cine y la televisión, lo que habla del alcance internacional de una obra que, sin embargo, nunca pierde de vista la realidad argentina.
Hoy en Neuquén, la autora compartirá con el público los detalles de este nuevo trabajo, en una cita ineludible para los lectores que disfrutan de las novelas que no solo entretienen, sino que también interpelan y dejan preguntas abiertas.