Neuquén capital vivirá este jueves 18 de septiembre una jornada especial en el marco de la Feria Internacional del Libro, con Chos Malal como ciudad invitada. La programación se extenderá desde las 9:30 hasta las 21:00 en el Museo Nacional de Bellas Artes (Mitre y Santa Cruz), con entrada libre y gratuita.
Durante todo el día, escritores, poetas, músicos e investigadores de la localidad del norte neuquino compartirán sus obras, saberes y expresiones artísticas en una agenda que busca poner en valor la riqueza cultural de Chos Malal y su aporte a la identidad provincial.
La jornada comenzará por la mañana con una charla dedicada a libros de investigación y divulgación científica, seguida por una mesa de narrativas integrada por autoras y autores chosmalenses, quienes compartirán su trabajo en torno a la ficción y la memoria.
Por la tarde, la poesía ocupará el centro de la escena con dos encuentros destacados: "Con susurros de palabras en el viento" y " Absolutamente nada es fijo". Ambos espacios contarán con la participación de poetas locales convocados por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia.
A las 17:00, el escritor Héctor Ordoñez presentará su libro "Setebos, el dios patagón", seguido por la charla “Neuquén del Ayer”, con la participación de Juan José González, Silvia Adriana Curi y Emanuel Aguilar.
Luego será el turno del reconocido poeta Gerardo Burton, quien presentará su obra "Beatlemania". La programación continuará con la charla “La Universidad del Comahue en Chos Malal. Historia, presencia y publicaciones”, que repasará el impacto académico y territorial de la sede universitaria en el norte neuquino.
El cierre estará a cargo del cantor Atilio Alarcón, referente de la música folclórica regional, quien estará acompañado por músicos del programa Música de Raíz Neuquina, de la Subsecretaría de Cultura. También se presentará el Ballet Folclórico Municipal de Chos Malal, que llevará al escenario danzas y tradiciones del Alto Neuquén.
La propuesta forma parte de una de las celebraciones literarias más importantes de la región, y representa una oportunidad única para conocer y reconocer la diversidad cultural de Chos Malal en el marco de la Feria Internacional del Libro de Neuquén.