¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 18 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Poesía, narrativa y cultura patagónica: todo lo que hay este jueves en la Feria del Libro de Neuquén

Este jueves, la Feria del Libro de Neuquén capital desplegará una agenda repleta de propuestas que combinan literatura e historia. Las actividades se desarrollarán en distintos espacios del predio ferial.

Jueves, 18 de septiembre de 2025 a las 09:39
PUBLICIDAD

Este jueves 18 de septiembre, la Feria Internacional del Libro de Neuquén capital desplegará una agenda repleta de propuestas que combinan literatura, música, historia y pensamiento. Las actividades se desarrollarán en distintos espacios del predio ferial, incluyendo el Auditorio Marcelo Martín Berbel, el Auditorio Irma Cuña y el Domo María Elena Walsh.

La programación del día pondrá en valor la producción cultural de la región, con una fuerte presencia de artistas, poetas y autores provenientes de Chos Malal, en una clara apuesta por el encuentro entre voces diversas del territorio neuquino.

Auditorio Marcelo Martín Berbel

La jornada comienza a las 14:00 horas con la presentación de la mesa de poetas de Chos Malal, titulada "Con susurros de palabras en el viento", organizada por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia. A las 15:30, continuará la actividad poética con otra mesa denominada "Absolutamente nada es fijo", también integrada por poetas de la localidad.

A partir de las 16:00, el cantautor y artista folclórico Atilio Alarcón ofrecerá un recital con repertorio propio, abriendo paso a expresiones musicales que dialogan con la identidad regional.

A las 17:00, el escritor Héctor Ordoñez presentará su libro "Setebos, el dios patagón", una propuesta literaria que recupera elementos del imaginario mitológico del sur argentino.

La programación continúa a las 18:00 con la charla “Neuquén del Ayer”, a cargo de Juan José González y Silvia Adriana Curi, quienes compartirán una mirada histórica sobre la provincia.

Más tarde, a las 19:00, el poeta Gerardo Burton presentará su obra "Beatlemani", en la que la poesía se entrelaza con la cultura musical y generacional de los años 60.

A las 20:00, se desarrollará la charla “La Universidad del Comahue en Chos Malal. Historia, presencia y publicaciones”, que repasará el impacto de la casa de estudios en el norte neuquino.

El cierre de la jornada en este auditorio estará a cargo del Ballet Folklórico Municipal “Soledad Arriagada” de Chos Malal a las 21:00, seguido a las 21:15 por la presentación del Catálogo Música de Raíz Neuquén, con músicos solistas de esa localidad.

Auditorio Irma Cuña

Por la mañana, a las 09:30, se realizará una charla abierta sobre libros de no ficción, centrada en la investigación y divulgación científica, con la participación de autores de Chos Malal.

A las 10:30, tendrá lugar la Mesa de Narrativas, un espacio de encuentro con escritores y escritoras que compartirán sus obras y experiencias en el ámbito de la ficción.

Ya por la tarde, a las 17:00, el escritor Alejandro Flynn ofrecerá la charla "El desafío de la hoja en blanco. La imagen como disparadora del texto creativo", una reflexión en torno a los procesos de escritura.

A las 18:00, la reconocida autora y formadora María Cristina Ramos coordinará la charla "Lo maravilloso y lo fantástico en la literatura para infancias y adolescencias". Esta actividad será exclusiva para docentes previamente inscriptos.

Domo María Elena Walsh

A las 18:00, el filósofo y escritor Matías García Fernández dictará el taller "Escribir desde la filosofía del arte", una propuesta que explora la escritura desde una perspectiva reflexiva y estética.

Finalmente, a las 19:00, se llevará a cabo la charla "Nuevos proyectos editoriales en la Patagonia"a cargo de Mauricio Giulietti y Ana Clara Lavallén Kenny, quienes compartirán experiencias en torno a la edición independiente en la región.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD