¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 24 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Corroza defendió la obra pública en la Provincia: “No hay que naturalizar lo que tenemos en Neuquén”

La candidata a senadora Julieta Corroza marcó diferencias sustanciales a la hora de invertir recursos de la provincia en obras que mejoren la calidad de vida de los neuquinos.

Por Redacción

Miércoles, 24 de septiembre de 2025 a las 11:26
PUBLICIDAD

La candidata a senadora por La Neuquinidad Julieta Corroza, marcó las diferencias sustanciales que existen entre Neuquén y Nación a la hora de invertir recursos. “Mientras aquí sucede esto, en el resto del país hay cero obra pública”, dijo.

Corroza se sumó ayer  al corte de cintas  del asfalto y a la revalorización del parque lineal La Familia en el barrio Ciudad Industrial de Neuquén capital,  e instó a los vecinos que participaron del evento a “no naturalizar” lo que ocurre en la provincia en materia de inversiones.

“Es conmovedor ver cómo la capital se va transformando en cada rincón”, amplió, en sintonía con la emoción que expresaban los vecinos durante el acto presidido por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido.

“Asistir a este tipo de inauguraciones es ver que, en un Neuquén que era muy injusto, el gobernador y el intendente tienen un objetivo: mejorarle la calidad de vida a la gente -afirmó- y eso no lo tenemos que naturalizar”.

 

Obras que emocionan

En ese sentido remarcó que “mientras acá sucede esto, en el resto del país la  obra pública es cero”. En cambio, en la provincia se decidió trabajar articuladamente con los representantes de los 57 gobiernos locales para revertir el déficit heredado en infraestructura, implementando el manejo responsable de los fondos públicos, reduciendo gastos innecesarios del Estado y apelando a la transparencia en la contratación de proveedores y la renegociación de contratos de obras públicas.

“Me siento muy orgullosa de representar este modelo de gobierno”, aseguró la candidata  y enumeró algunas de las obras paradigmáticas realizadas durante esta gestión con recursos provinciales en sectores prioritarios como Educación, Salud, Seguridad, Conectividad e Infraestructura. Entre ellas, la construcción de más de 60.000 metros cuadrados de escuelas y el plan de pavimentación de 600 kilómetros de rutas.

Por eso, insistió en que hay que estar siempre al lado de la gente, escuchando lo que tiene para decir, a fin de ser un buen representante de los intereses neuquinos en el Congreso de la Nación, cargo al que aspira llegar el 26 de octubre.  “La idea es seguir cuidando y defendiendo nuestros recursos, ya que se transforman en obras que mejoran la calidad de vida de los neuquinos” cerró.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD