¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 09 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Se acabó la impunidad: deudores alimentarios y violentos no podrán disfrutar de espectáculos masivos

La comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura aprobó por unanimidad un proyecto que busca aplicar el derecho de admisión a personas registradas como morosas de cuota alimentaria o con antecedentes de violencia familiar y de género.

Por Redacción

Martes, 09 de septiembre de 2025 a las 15:42
PUBLICIDAD

Un paso clave dio la Legislatura neuquina en el debate sobre responsabilidad parental y violencia de género. Este martes, la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) aprobó por unanimidad el despacho del proyecto que prohíbe el acceso a espectáculos públicos, eventos deportivos, fiestas populares y actividades culturales a aquellas personas inscriptas en el Registro Provincial de Deudores Alimentarios Morosos y en el de Violencia Familiar y de Género.

La iniciativa, presentada por el diputado Francisco Lepore (Avanzar), establece que quienes figuren en estos listados no podrán ingresar como espectadores ni asistentes a espectáculos pagos con más de 200 asistentes. El proyecto ya contaba con dictamen favorable de la comisión de Desarrollo Humano y Social (C) y continuará ahora su tratamiento en Hacienda y Presupuesto (B).

Durante la discusión, Lepore recordó que la propuesta se inspira en lo ocurrido a principios de año en Buenos Aires, cuando a personas incluidas en esos registros se les impidió el ingreso a recitales. “Es un contrasentido que esas mismas personas en Neuquén puedan entrar sin inconvenientes a cualquier espectáculo. El proyecto impone un poco de justicia a esta situación”, remarcó el legislador.

El diputado Francisco Lepore, presentó la iniciativa.

El texto establece además que la autoridad de aplicación deberá diseñar protocolos de verificación, garantizar una plataforma digital única y gratuita para los controles y proteger los datos personales de los involucrados.

El incumplimiento de la norma traerá sanciones tanto para los asistentes que intenten burlar el sistema como para los organizadores que no apliquen el derecho de admisión. El dinero recaudado por multas será destinado a campañas de concientización sobre el cumplimiento de la cuota alimentaria, la responsabilidad parental y la erradicación de la violencia de género.

Durante el debate, los legisladores acordaron incorporar ajustes técnicos al texto, entre ellos la necesidad de precisar un rango de sanciones aplicables a los organizadores. Dichas modificaciones se terminarán de definir en la comisión de Hacienda y Presupuesto.

Con este proyecto, Neuquén podría convertirse en una de las primeras provincias en cerrarles la puerta del entretenimiento a quienes incumplen con la manutención de sus hijos o ejercen violencia familiar y de género.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD