¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 20 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Escritoras patagónicas escribieron novelas ambientadas en el fin del mundo

Las escritoras patagónicas Andrea Cisneros y Cristina González presentarán oficialmente su nueva novela "Aro de Fuego", este viernes en la Sala Business del Casino Magic de Neuquén capital. 

Lunes, 20 de octubre de 2025 a las 17:19
PUBLICIDAD

Las escritoras patagónicas Andrea Cisneros y Cristina González presentarán oficialmente su nueva novela "Aro de Fuego", este viernes 24 de octubre a las 18 horas en la Sala Business del Casino Magic de Neuquén capital. La obra es la segunda entrega de una saga que comenzó con "El Espíritu de la Niebla", aunque ambas pueden leerse de manera independiente.

En diálogo con el programa “Así Estamos”, que se emite por Radio Mitre Patagonia, las autoras compartieron detalles del proceso creativo, la construcción del universo narrativo y su visión sobre el futuro de la lectura y la escritura. “Andrea tuvo la idea de escribir una novela juntas. Había leído experiencias así en España”, relató Cristina González, recordando los orígenes de esta colaboración literaria. Ambas coincidieron en que la confianza generada en un taller de escritura fue clave para trabajar juntas: “Compartís y vas teniendo esa confianza de decirle al otro: esto me gusta, esto no, esto yo lo trabajaría diferente”, agregó.

La saga se desarrolla en un universo ficticio inspirado en el sur profundo del continente. Se recrea un mito de los "Etnam", un pueblo originario imaginario, a través de una trama que gira en torno a la identidad, el ritual y el conflicto. “Es una historia de búsquedas personales, de identidades”, explicaron. El conflicto surge cuando un personaje llega a la isla para recrear un antiguo mito, enfrentándose a una joven que también se cree "chaman" y vive en esa comunidad endurecida por la niebla, el viento y el aislamiento.

En "Aro de Fuego", la historia continúa con uno de los protagonistas de la primera novela. Esteban, aún en busca de sus raíces, abandona la isla para cruzar el océano rumbo a África. En Sudáfrica y Etiopía, se encontrará con nuevas culturas y saberes ancestrales, entre ellos, un grupo de mujeres del pueblo de Aguama, que marcarán su recorrido interior y exterior. Durante la entrevista, Cisneros y González reflexionaron sobre el hábito de la lectura y los desafíos actuales del mundo editorial. “La lectura es imprescindible. Si no se lee, no se puede escribir”, afirmó González. A su vez, Cisneros agregó: “Hoy los textos han cambiado porque tenes un chico que lee de frente a una pantalla. No es que se lee menos, sino que se lee distinto”.

También se refirieron a la transformación del rol del escritor en la era digital: “Con la inteligencia artificial, hasta el escritor está en duda. Pero el escritor se transforma, no va a desaparecer”. A pesar de los avances tecnológicos, aseguraron seguir prefiriendo el libro en papel: “Nosotras miramos cuánto hace que tenemos libro electrónico y la preferencia sigue siendo tocar el papel”. Por último, destacaron la importancia del acompañamiento profesional en el proceso de edición. “Hay que confiar en lo que dice la editora, porque conoce a sus lectores y a sus potenciales lectores”, señalaron agradecidas por el trabajo con sus editoras.

Mira la entrevista completa: 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD