¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 21 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Más de 500 familias neuquinas de personas con discapacidad sin pensión: la Defensoría Federal impulsa un amparo colectivo

Lo presentó el defensor federal Pablo Matkovic . Es para que Nación les restituya  el aporte de $300.000 y al acceso al programa “Incluir Salud”, que les cubría distintas prácticas médicas

Por Redacción

Martes, 21 de octubre de 2025 a las 13:43
PUBLICIDAD
Muchos discapacitados neuquinos perdieron sus pensiones, tras la polémica auditoría realizada por Nación

El defensor federal Pablo Matkovic presentó un amparo colectivo para que se restituyan las pensiones por discapacidad suspendidas en Neuquén. Según los registros del Ministerio Público de la Defensa, más de 500 familias de la provincia fueron afectadas por las bajas dispuestas por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Fue luego de las cuestionadas auditorías realizadas por Nación. Es que los ahora damnificados fueron citados a través de una carta documento firmada por la Agencia Nacional para que les pudieran  controlar las pensiones que recibían. El problema es que los convocaron en un domicilio inexistente, y, tras registrar la ausencia como una falta, se las dieron de baja.

“Empezamos abordando los casos de manera individual, pero el número creció muchísimo y no hubo respuestas concretas. Por eso decidimos avanzar con una acción colectiva”, explicó Matkovic en diálogo con La Primera Mañana, que se emite por AM550.

Hasta el momento, unas 200 personas se acercaron a la Defensoría Federal, que logró revertir la suspensión en un 40% de esos casos. Sin embargo, el 60% restante sigue sin respuestas y muchos afectados ni siquiera pudieron iniciar el reclamo por las dificultades de comunicación con la agencia nacional.

“Estimamos que hay más de 500 familias neuquinas afectadas, y la mayoría no pudo contactarse todavía con nosotros”, señaló el defensor.

Un fallo testigo y un cambio de estrategia

En septiembre  la jueza federal Carolina Pandolfi ordenó restituir la pensión por discapacidad de un neuquino que se convirtió en caso testigo para la provincia. En esa causa, tras una apelación, la Cámara Federal también dispuso que se pagara el retroactivo correspondiente a los meses sin cobro.

Ese precedente,  según Matkovic, “se replicó en otros casos individuales”, pero la cantidad creciente de reclamos y la falta de solución general los llevó a cambiar la estrategia: “Ahora buscamos una respuesta definitiva y concentrada, que alcance a todos los damnificados en la provincia”.

Cómo sumarse al reclamo

La acción colectiva presentada por la Defensoría Federal abarca a todas las personas afectadas, incluso a quienes aún no realizaron gestiones individuales. “El objetivo es que nadie quede afuera. Aunque no se acerquen, la acción busca representarlos también”, aclaró Matkovic.

Las consultas pueden realizarse  a través  del (0299) 5052 132 (teléfono y WhatsApp) o desde la web www.mpd.gov.ar

El defensor destacó que el reclamo no solo busca recuperar el ingreso mensual de $300.000 sino también la cobertura del programa Incluir Salud.

“Esto no es una cuestión política, son historias de vida. Por caso una de las representantes es una mujer de Plottier, con cáncer avanzado, que pidió que a otros no les pase lo que le pasó a ella. Esa solidaridad nos empuja a seguir”, expresó Matkovic, con emoción.

Mirá la nota completa:

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD