EDITORIAL RIONEGRINA
Lorena Villaverde abrazó a Patricia Bullrich y sacó ventaja en la carrera 2025
La diputada tiene el aval de Karina Milei para encabezar la lista de senadores y ahora se muestra cerca de la Ministra con mejor imagen del mileinismo.La representación de Javier Milei en las legislativas de medio término es una partida de ajedrez en la que las piezas se mueven sigilosamente. Cada jugador espera el momento exacto para hacer su jugada decisiva. Con las elecciones a la vuelta de la esquina, el clima electoral está lleno de incertidumbre, maniobras estratégicas y muchas intenciones de poder que, por ahora, sólo se perciben en los movimientos subterráneos. Nadie quiere hablar con claridad sobre lo que está por venir, pero todos buscan posicionarse para ser ungidos por las Fuerzas del Cielo y ganar una de las muy bien remuneradas bancas en el Congreso.
En la provincia se espera la definición del acuerdo entre Milei y Mauricio Macri. El presidente manifiesta públicamente que pretende que el Pro se una a La Libertad Avanza y juntos "arrasar al kirchnerismo". En Río Negro, sus implicancias son muy visibles. En caso de acordar, Juan Martín lograría su objetivo de encabezar una de las listas que lo coloquen en el Congreso. Pero esto contradice la estrategia de Karina Milei y Santiago Caputo, quienes buscan tener una estructura y candidatos propios, sin depender de sellos prestados o ceder puestos a figuras extrapartidarias.
La estrategia de El Jefe enfrenta un retraso significativo debido al papelón protagonizado por el grupo encabezado por el oscuro Julián Goinhex, que presentó avales truchos para obtener el reconocimiento como partido de distrito. La falta de transparencia en ese proceso ha ralentizado el avance de La Libertad Avanza. La aparición del abogado pañuelo celeste, Damián Torres, ex apoderado de Juntos Somos Río Negro, puso orden y ya presentó el 50% de las afiliaciones necesarias.
Con las afiliaciones y las autoridades partidarias elegidas entre los integrantes de LLA, el proceso judicial debe estar completo antes de mayo. Por eso, en abril el partido debe obtener la Personería Jurídica Política, y poder representar al mileinismo con sello propio, según lo establece la ley. La presión es grande, pero la incertidumbre es aún mayor.
La hermana del presidente designó a la diputada Lorena Villaverde para ser la representante del gobierno nacional. Sin dudas que será una de las candidatas en las elecciones de este año, claro que tendrá más posibilidades de elegir en qué cargo si el partido a representar es LLA. Por lo ponto, jugó sus cartas y esta semana se mostró cerca de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un gesto de visibilidad y apoyo. La abrazó, la besó y se subió al helicóptero con la funcionaria nacional, un privilegio que solo tenía Juan Martín hasta hace unos pocos meses. El roquense quedó atrapado a la decisión de Macri, de quien está alejado.
A pesar de las figuras de Villaverde y de Martín, no se reduce sólo a un enfrentamiento entre ambos. Hay otros jugadores que mueven sus piezas con astucia. El diputado nacional por Juntos por el Cambio, Anibal Tortoriello, es el que más mide dentro del sector libertario. Su ambición de crear un partido provincial que represente a las Fuerzas del Cielo choca también con los obstáculos por tener el reconocimiento partidario. Además en la última parte de 2024 no concurrió al Congreso por problemas de salud. Aunque tiene diálogo directo con Milei y es bien visto en Casa Rosada, sobre todo por su destacada labor como empresario del transporte que por sus intervenciones en la Cámara baja. Creo Río Negro está bastante retrasado a nivel administrativo. Pero si actividad política en el Pro Río Negro es nula
Por otro lado, Ariel Rivero, ex intendente de Campo Grande, tiene un estilo más conciliador y defiende la posibilidad de una gran alianza entre todos los sectores libertarios. Tiene diálogo permanente con figuras de peso cercanas a Milei que lo guían en su estrategia. Su postura busca la unidad, reconociendo la necesidad de mantener la cohesión, a pesar de las diferencias internas. Es visto como una figura de consenso, capaz de integrar las diversas corrientes del mileinismo provincial. Fue el primero en posicionarse detrás del León en su campaña presidencial, compitió con ese escudo en las elecciones a gobernador y se quedó afuera de la lista de diputados nacionales por cuestiones ajenas, "varias razones verdes" que si desembolsó Villaverde.
Otro actor, pero de bastante menor peso, es el polémico abogado roquense Nicolás Suárez Colman, con Republicanos Unidos es el único que tiene el reconocimiento de partido de distrito a un paso, ya presentó las 2.400 fichas de afiliación y sólo resta definir las autoridades. Aunque el paso judicial no estuvo ajeno a las denuncias por la utilización de un padrón de estudiantes de la Universidad del Comahue. Su posición en la Justicia Electoral parece más sólida que la de otros, pero su imagen desconocida en la provincia sigue siendo cuestionada por muchos.
El panorama de cara a la representación de las Fuerzas del Cielo en las elecciones de 2025 en Río Negro es complejo. Promete un triunfo casi seguro, pero la dinámica libertaria está marcada con tensiones internas, competencia feroz por las candidaturas y un escenario nacional que aún está por definirse. Lo que está claro es que, aunque nadie hable de las elecciones, todos están al acecho, esperando mover piezas en el momento oportuno y tener la oportunidad de dar el salto definitivo hacia el poder en Río Negro.